
El edema óseo del pie es una patología que puede causar dolor crónico y que puede estar asociada a otras patologías. En este artículo, te cuento qué es el edema óseo del pie, sus principales causas, qué síntomas presenta y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles en la actualidad.
Qué es el edema óseo del pie
El edema óseo del pie, también conocido como síndrome de edema transitorio de la médula ósea del pie, es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de líquido en las estructuras relacionadas con la médula ósea.
La médula ósea es una estructura esponjosa y flexible que hay dentro de los huesos y que contiene células madre sanguíneas. Esas son células especiales que pueden convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. Estos están involucrados en el transporte de oxígeno, la lucha contra las infecciones y la coagulación de la sangre en caso de heridas, respectivamente.
Por lo general, la lesión de los huesos puede inducir la acumulación de líquido, como resultado del mecanismo de protección del cuerpo. Además, el edema óseo del pie puede ser consecuencia de enfermedades subyacentes, como la osteoporosis o los tumores.
Causas principales del edema óseo del pie
Las principales causas de un edema óseo del pie incluyen:
- Fracturas o fisuras por estrés debido a contusiones repetitivas en los huesos.
- Artritis, tanto inflamatoria como no inflamatoria.
- Fascitis plantar
- Tendinitis
- Cáncer. Los tumores metastásicos pueden producir una mayor producción de agua en el hueso.
- Infección. La infección ósea puede causar un aumento de agua en los huesos.
- Trastornos articulares, como las osteoartritis
- Osteoporosis.
- Desgarros de los ligamentos que dan lugar a sinovitis.
- Infección ósea (osteomielitis)
- Tumores óseos, cuando el líquido debilita el hueso y aumenta el riesgo de fractura.
Síntomas
El edema óseo del pie puede o no mostrar síntomas. El síntoma principal asociado con esta patología es el dolor en el hueso afectado. La gravedad del dolor depende de la causa subyacente.

Otros síntomas que pueden aparecer son la disfunción del hueso o articulación debido al líquido acumulado, así como la aparición repentina o gradual de hinchazón y dolor en reposo o durante la actividad, generalmente por la noche.
Opciones de tratamiento
El tratamiento del edema óseo del pie depende de las causas de la inflamación y de la acumulación de líquido. Los síntomas del edema óseo del pie se pueden aliviar mediante el cuidado adecuado de las lesiones involucradas y el manejo específico de las condiciones médicas subyacentes.
Las diferentes opciones de tratamiento disponibles incluyen descanso, medicación, inyección de esteroides, fisioterapia o cirugía. La cirugía se recomienda solo cuando las intervenciones no quirúrgicas no logran aliviar los síntomas o cuando sea necesario reparar un ligamento dañado, en caso de fracturas que requieran intervención y para extirpar tumores.
Según el caso, el edema de la médula ósea puede tener diferentes afecciones y tiene un pronóstico que suele resolverse en un periodo de entre 4 y 12 meses después de una lesión. No obstante, aproximadamente en el 15% de los casos el problema dura dos años o más.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.