Marcha ciclista

Marcha ciclista: 7 errores a evitar en la preparación y la competición

11 minutos

Las marchas ciclistas son pruebas populares de ciclismo que se han puesto de moda en los últimos años. Recientemente publicamos el artículo marcha cicloturista explicando cómo prepararte para un reto de dimensiones colosales. Hoy queremos complementar dicho post con 7 consejos fundamentales que todo triatleta o ciclista debe respetar si no quiere sufrir más de la cuenta encima de su bici. 

Nº 1 Pasarnos con la dificultad de la marcha ciclista elegida

Debes tener muy en cuenta tu experiencia, tus capacidades y sobre todo el tiempo que le vas a dedicar a la preparación de la prueba antes de lanzarte a inscribirte en una gran fondo con puertos de categoría especial. 

Por suerte en nuestro país tenemos marchas de todo tipo y dificultad, por ello es importante que primero elijas algo en base a tus posibilidades, experiencia, disponibilidad de horas semanales para entrenar e incluso días libres para el día de la prueba pues muchas puede que se organicen lejos de tu residencia y tengas que pensar también en noches de hotel. 

Nº 2 Ir con pensamiento competitivo a la marcha ciclista

Varias de las marchas ciclistas más famosas de nuestro país son pruebas de 200-300 km con desniveles positivos de varios miles de metros, o lo que es lo mismo, en algunas de estas pruebas puedes tirarte más de 10 horas encima de la bici y a no ser que seas un ciclista de categoría élite no es recomendable pretender salir a fuego en un evento de este tipo. 

Por otro lado muchas marchas ciclistas de nuestro país tienen una participación masiva que nada tiene que envidiar a las mejores maratones de España, por ejemplo la Quebrantahuesos llega a más de 10.000 participantes lo que implica una salida y comienzo de prueba más lento de lo esperado. En estas condiciones no hay lugar para el estrés o pretender salir lo más adelante posible pues eso solo te generará ansiedad y no disfrutar del momento. 

Nº 3 No elegir un ritmo adecuado en la marcha ciclista

En línea con lo anterior debemos ser conscientes de que en una marcha ciclista vamos a poner a prueba principalmente nuestra resistencia, por ello es fundamental tener claro que ritmo va a ser el adecuado para poder aguantar una prueba que probablemente se parezca muy poco a nuestros entrenamientos habituales. 

Por otro lado, sobre todo al inicio, es probable que sea difícil salir del gran grupo que se formará alrededor tuya, por ello tienes que tener paciencia y seguir al grupo aprovechando el buen ambiente y disfrutando del paisaje. Recuerda como hablamos en el punto 3 que salvo que seas de categoría élite, no merece la pena empezar demasiado rápido. 

Nº 4 No saber ir en pelotones grandes

En ocasiones algunas marchas tienen una asistencia masiva y esto hace que en casi todo momento vayas acompañado de gente, de mucha gente. 

Normalmente salimos a entrenar en grupetas de unos 10 a 50  ciclistas en fila de dos respetando las normas de tráfico. El día de la competición te encontrarás metido en una marabunta de cientos de personas que no van en fila sino que crean un pelotón como sucede en las grandes vueltas. 

En estas situaciones no debes ponerte nervioso y como hablamos en puntos anteriores dejarte llevar por el enjambre. Si pudieras entrenar esto con antelación podrás llegar al día de la competición con menos nervios respecto a este punto. 

Marcha ciclista errores
Si el pelotón del Tour de Francia te parece grande espérate a ver el de la Quebrantahuesos.

Nº 5 Entrenar demasiado los últimos días

Prepararse de mala manera entrenando poco y mal y pretender en los útlimos días acumular kilómetros o hacer una salida larga para ver si estamos preparados para el reto es un grave error, pues por un lado no vas a estar lo suficientemente en forma y por otro vas a llegar demasiado cansado. 

Lo correcto sería llevar una programación de entrenamiento adecuada con meses de antelación y quizás hacer una semana de máximo volumen unos 20 o 30 días antes de la competición, dejando para los días previos a la prueba los entrenamientos más suaves. 

Nº 6 Mala planificación de las comidas durante la marcha ciclista

Como hablamos al principio, algunas pruebas pueden durar unas 12 horas, lo que significa que habrá un altísimo desgaste energético que debe ser contínuamente repuesto si quieres acabar. 

Este punto es fundamental pues si se lleva a la ligera puede acarrear incluso problemas de salud graves. 

Si eres novato y piensas que vas a tener que llevar una mochila llena de bocatas, tranquilo que nada de eso es necesario, pues la organización tendrá avituallamientos periódicos durante todo el recorrido, aunque sí es aconsejable que lleves algunas barritas, geles, sales e isotónicos acordes a tus gustos, estómago y necesidades. Si te interesa este tema puedes aprender más sobre ello en nuestra sección sobre nutrición deportiva. 

Nº 7 No pensar en el material que necesitaremos 

Imagina que entrenas en una zona llana y con puertos de montaña de tercera categoría como máximo y ahora eliges una prueba con una altimetría infernal. En ese caso es muy probable que con el desarrollo con el que entrenas sea insuficiente para poder subir esos puertos de categoría especial. 

Otro ejemplo es el de los ciclistas que vivan en zonas cálidas como Murcia y estén aclimatados a salir en bici con 15ºC en enero. Si es tu caso y eliges hacer una marcha ciclista en el Pirineo podrías cometer el error de elegir mal la ropa que vas a llevar y sufrir de exceso de frío o calor sobre todo si no has tenido en cuenta este aspecto. 

Por último, y a modo de conclusión, es importante incidir en que debes elegir el material adecuado a la prueba, me refiero no estrenar ese día ropa debido a que puedes sufrir rozaduras inesperadas y terriblemente incómodas, a elegir bien el abrigo que necesitaremos e incluso al desarrollo elegido en nuestra bici.

Licenciado en Ciencias del deporte, grado en Nutrición Humana, Entrenador de Triatlón Nivel III Página Web: http://www.simplyhealth.es/

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Quiero suscribirme al blog Más que triatlón