mitos del deporte

5 Mitos del deporte que deben aclararse

8 minutos

Los mitos se definen como historias fabulosas o metafóricas con el objetivo de transmitir un conocimiento entre generaciones. Cuando una información común y que pensamos que es acertada se no explica de otra manera o se desmonta. lo catalogamos como mito o bulo (palabra últimamente bastante de moda). El mito es algo común del ser humano fruto de nuestra propia naturaleza empírica y no por ello debe tener siempre connotaciones negativas, pues en ciencia lo que un día era aceptado otro no lo era y puede que en un futuro la teoría actual también sea superada por una nueva explicación que se aproxime más a la verdad absoluta. 

Después de ponerme un poco filosófico voy a pasar a explicar algunos de los mitos más comunes del deporte y que muchos, entre los que me incluyo, en algún momento hemos creído. 

Si haces mucho deporte puedes comer lo que quieras sin engordar

Deja de fijarte en tu amigo de 60 kilos que se mete en una cena 2 pizzas y un litro de helado y se queja de que ni con esas coge peso. No es que haga mucho deporte, que también, es simplemente tiene un metabolismo acelerado. Si este no es tu caso no intentes imitarlo ni aunque hayas hecho 5 horas de bici.

iniciarse en el mundo del triatlón

Veo en consulta mucha gente diciendo que no entienden por qué no adelgazan si se matan a entrenar y en la mayoría de ocasiones el problema es que usan esto como excusa para descuidar la alimentación. 

Beber agua durante el deporte provoca flato

El flato es una sensación incómoda que aun la ciencia no puede explicar, al menos en sus causas últimas. Sabemos que se produce por una especie de descoordinación entre los músculos respiratorios, principalmente el diafragma y que factores como comer, beber en exceso, hablar al hacer deporte o tener un mal patrón respiratorio pueden afectar a su desarrollo. 

Sin embargo beber agua de forma adecuada, con frecuencia y en pequeños sorbos, no es fuente de flato.

Dejar de beber agua puede ser una muy mala idea pues nos va a hacer que nos deshidratemos, con los riesgos que ello conlleva.

Cuando dejas de entrenar el músculo se convierte en grasa

Cuando dejas de entrenar el musculo se atrofia y hay más probabilidades de ganar grasa pero esto no tiene nada que ver con que el músculo pase a convertirse en tejido adiposo. Hay que tener cuidado con este mito porque lo he escuchado de muchas personas e incluso de algún profesor universitario bastante mal informado. 

Es un mito peligroso porque la gente que lo cree piensa que entonces tener o crear masa muscular es algo malo y contraproducente cuando la ciencia y la experiencia confirman todo lo contrario y es que llegar a cierta edad con una masa muscular aceptable es uno de los mejores parámetros de salud y calidad de vida que tenemos. 

Si peso 2 kilos menos tras un entrenamiento es que he adelgazado 

Esto es una pérdida de peso aguda o momentanea, lo que quiere decir que no has perdido grasa, que es lo que debería interesarte perder, sino que simplemente te has deshidratado. 

Si nuestro cuerpo es un 60-70% agua no es ninguna locura perder 2 o más kilos de peso tras una buena salida de bici en un día caluroso pero tranquilo que a la tarde, una vez que te rehidrates, ya los habrás recuperado. 

Las pesas frenan el crecimiento en niños

No hay ninguna justificación fisiológica en esta afirmación. Hacer pesas o ejercicios de fuerza aumentará el estímulo de formación muscular y ósea y hará que nuestros tejidos crezcan de mejor manera. Otro debate sería si los deportes tipo culturismo son apropiados para los pre-adolescentes. 

En mi opinión este mito surge hace ya décadas en deportes como la gimnasia deportiva donde se suelen ver cuerpos muy musculados pero de talla baja lo cual tiene su explicación en que este tipo de personas tienen más probabilidad de triunfar que una persona de dos metros ya que un cuerpo pequeño y fuerte es más fácil de controlar en el aire. Es decir hablamos de pura selección natural.
iniciarse en el mundo del triatlon

Licenciado en Ciencias del deporte, grado en Nutrición Humana, Entrenador de Triatlón Nivel III Página Web: http://www.simplyhealth.es/

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Quiero suscribirme al blog Más que triatlón