orden del triatlón

Orden del triatlón: ¿debo tenerlo en cuenta a la hora de entrenar?

10 minutos

Si crees que el orden del triatlón es primero nadar, luego pedalear y acabar corriendo estás equivocado, bueno es cierto que el orden es ese, pero no podemos obviar que tenemos las transiciones las cuales pueden hacerte perder o ganar muchas posiciones en la clasificación final. Estos pasos intermedios entre la natación y el ciclismo y entre este y la carrera a pie son algo que debes tener en cuenta, no solo desde el punto de vista táctico y competitivo, sino también a la hora de ordenar tus entrenamientos. Por otro lado, el orden del triatlón influye en cómo deberíamos estructurar nuestras sesiones y en el artículo de hoy te explicamos el por qué. 

Orden del triatlón: ¡no te olvides de la transición!

Las 5 fases del triatlón y sus características:

Natación

Con la natación comienza todo, es importante que mantengas un buen ritmo desde el inicio de este sector porque esto te dará posibilidades de luego poder acceder a un buen grupo de ciclismo. Si pretendes hacer una natación conservadora por tal de guardar energías para el resto de la prueba puede que pierdas muchas posiciones que luego difícilmente vas a recuperar por muy “fresco” que salgas del agua. 

Primera transición

Aquí es importante entender que la primera transición no es pasar de nadar a bici, sino de nadar a correr un poco (en algunos triatlones sobre todo de larga distancia la primera transición puede tener 500 metros) y luego tenemos que hacer un trabajo mental de concentración, a pesar de la fatiga, para encontrar nuestro material y cogerlo lo más rápido posible. 

Ciclismo

Si la prueba es con drafting y has hecho un buen papel en el agua y en la primera transición es probable que tengas acceso a un buen grupo de bici por lo que aquí normalmente hay dos posibilidades; una que estés fatigado y la bici no sea tu fuerte por lo que te toca ponerte en modo ahorro pero sin despistarte para no quedarte descolgado, y la otra que estés bien y además el ciclismo sea lo tuyo, en ese caso debes liderar al grupo para intentar sacar una buena media en este sector y empezar a correr con la mayor ventaja posible. 

Segunda transición

Desde el punto de vista técnico la primera transición es la más importante, por ello incidí en la concentración mental, pero desde el punto de vista física la segunda transición es la que de verdad va a poner a prueba nuestro cuerpo y su capacidad para adaptarse a dos mecánicas tan similares pero diferentes como son pedalear y correr. 

Carrera a pie

Es el último sector y donde tienes que dar todo lo que te quede, si vas en posiciones delanteras debes esforzarte por mantenerla y si estás atrás igualmente debes apretar los dientes para adelantar a tus rivales. A veces triatletas mediocres con una gran carrera a pie pueden dar la sorpresa pero en otras ocasiones si has hecho todo lo anterior perfecto, el tener una carrera a pie mediocre no te va a penalizar mucho y eso es lo bonito de este deporte, que no hay nada decidido a priori y que puede pasar cualquier cosa. 

Orden de Triatlón

¿Cómo estructurar tus entrenamientos en función del orden del triatlón?

Natación

Es la primera prueba en competición por lo que recomiendo que en los días que se entrenan varias disciplinas, la natación sea la primera. En el caso de que hagas un triatlón de media o larga distancia aconsejo practicarla sobre una hora parecida a la del comienzo de la prueba para acostumbrar a tu reloj biológico a dicho esfuerzo en ese momento. Por último recomiendo no acostumbrarse a beber o comer nada durante la natación (excepto si es un entrenamiento que se acerque a las 2 horas) ya que en competición esto es imposible. 

Ciclismo

En el ciclismo debes priorizar entrenamientos en grupo donde aprendas a desenvolverte con soltura junto a otros triatletas y pierdas el miedo a no ir solo con toda la carretera para tí. Si en un día tienes entrenamiento de natación y bici, es preferible hacer el ciclismo tras la natación. En el caso de que hagas larga distancia debes entrenar la bici de vez en cuando en las horas de más calor del día que será cuando se desarrolle el sector de ciclismo en la prueba. Por último, en cuanto a tema nutricional, aquí sí es importante que acostumbres a tu cuerpo a hidratarse y tomar algo según la distancia de la prueba. 

Carrera a pie

Es importante que si hay varias sesiones de entrenamiento en un día dejes la carrera para el final. En el caso de que solo entrenes un día carrera puedes realizarla en la tarde para llegar con algo de fatiga acumulada por tu trabajo o familia y así asemejar un poco la situación a las condiciones de la prueba. En carrera deberías beber y comer lo justo sobre todo si compites de distancia olímpica para abajo. 

Transiciones

Debes entrenar la transición de natación a correr a bici con una frecuencia moderada pues es la más sencilla. La segunda transición, en la que pasamos de bici a carrera, debe entrenarse a menudo porque supone un impacto físico importante en nuestro cuerpo. Por último no olvides practicar la recogida y dejada de tu material ya que un fallo aquí no solo te restará segundos sino que también podría implicar una sanción. 

Licenciado en Ciencias del deporte, grado en Nutrición Humana, Entrenador de Triatlón Nivel III Página Web: http://www.simplyhealth.es/

Deja un comentario

José mari mujika zabaleta

4 de enero de 2022

Muchas gracias por la información,intentaremos aplicarlo.
Mi punto débil es la natación,pero hay estoy mejorando poco a poco.

Enrique de Gomar

5 de enero de 2022

Ánimo con los entrenamientos de natación.

Quiero suscribirme al blog Más que triatlón