
Somatotipo de la mujer: tipos de somatotipo femenino y su influencia en el rendimiento deportivo
Hablar de somatotipo es hablar de estructura física corporal. Esto se considera uno de los elementos del éxito deportivo, ya que, en función de cómo sea esa estructura, el cuerpo está más preparado para unos deportes u otros. En este artículo te hablaré concretamente del somatotipos de la mujer, los tipos de somatotipo femenino y cómo influyen en el rendimiento deportivo.
El concepto de somatotipo
El concepto de somatotipo se introdujo en los años 40 del siglo XX por William H. Sheldon. Desde entonces, nutricionistas, fisiólogos del ejercicio y médicos han utilizado el somatotipo para ayudar a diseñar planes de acondicionamiento físico.
Actualmente, el método de somatotipo más utilizado es el de Heath y Carter, presentado en 1990, basado en el propuesto por Sheldon. Heath y Carter definen el somatotipo como «la descripción numérica de la configuración morfológica de un individuo en el momento en que se estudia».

Según el somatotipo, la mayoría de las personas son combinaciones únicas de tres características: ectomorfia, mesomorfia y endomorfia. Heath y Carter dan un valor numérico a cada uno de estos componentes para determinar el somatotipo de cada persona.
Somatotipo de la mujer: tipos de somatotipo femenino
Los tres tipos básicos de somatotipo son válidos tanto para los hombres como para las mujeres. A continuación te muestro las características de cada uno y su implicación desde el punto de vista de las mujeres.
Somatotipo ectomorfo
Los cuerpos predominantemente ectomorfos son largos y delgados, con poca grasa corporal y poco músculo, y también pocas curvas. Tienen dificultades para ganar peso. Su metabolismo acelerado es el motivo por el que no tienen predisposición a almacenar grasa ni a desarrollar volumen muscular.
Este somatotipo resulta representativo entre mujeres deportistas que practican gimnasia rítmica y también entre atletas de fondo.
Somatotipo endomorfo
Los cuerpos predominantemente endomorfos tienen tendencia a almacenar grasa corporal, desarrollan mucho músculo y aumentan de peso con facilidad, debido a que tienen un metabolismo lento. También tiene una estructura ósea grande.
La predominancia de este somatotipo no suele mejorar el rendimiento deportivo por sí solo. Sin embargo, en las mujeres, un alto componente endomórfico es útil combinado en el mesomórfico en deportes como el tiro olímpico, el hockey, el baloncesto o la natación.
Somatotipo mesoformo
Los cuerpos predominantemente mesomorfos son atléticos, sólidos y fuertes, de aspecto musculoso. Tienen un metabolismo normal y suben y bajan de peso sin demasiado esfuerzo, y no tienen tendencia a almacenar grasa.
Este tipo de somatotipo es habitual en mujeres piragüistas, judokas y deportistas que practican gimnasia artística y trampolín. También es el somatotipo predominante en las mujeres triatletas.
Combinaciones y predominancia
Lo normal es presentar una combinación de dos o tres somatotipos, con predominancia de uno de ellos, por lo que cada persona tiene una combinación única de todos los tres componentes (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia) en diferentes proporciones.

Esta combinación es determinante en relación con el rendimiento deportivo. Analizarla es muy útil de cara a elegir deporte y también para desarrollar un plan de entrenamiento específico que haga hincapié en las fortalezas de cada uno y también, si fuera necesario, que desarrolle o compense aquellas sus aspectos más débiles. También es importante de cara a elaborar un buen plan dietético que se adapte al tipo de metabolismo y las necesidades energéticas.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.