alimentación deportiva errores

Alimentación deportiva: 5 errores que todos hemos cometido

8 minutos

La alimentación deportiva se define como la serie de hábitos alimentarios que sigue una persona con el objetivo de mejorar en su deporte. Todos queremos saber cual es el mejor estilo alimentario para tener poca grasa corporal, buena masa muscular, recuperar mejor y sobre todo conseguir un alto rendimiento en nuestra práctica deportiva, pero a veces cometemos errores que nos lastran o nos impiden llegar a dichos propósitos. En el artículo de hoy vamos a ver los 5 errores más comunes cuando alguien comienza a ajustar su alimentación a su actividad física. 

Asociar la alimentación deportiva a comer demasiado

El error más común en estos casos es pensar que por el hecho de hacer deporte ya podemos comer todo lo que nos apetezca y esto no es así. Este error casi siempre es cometido por personas novatas o con mala composición corporal pero incluso de vez en cuando lo vemos en algún deportista de élite. 

El problema aquí es que el ser humano es muy mal calculador de calorías y por ello solemos siempre infravalorar el total de energía que comemos y subestimar la cantidad de deporte que hacemos. Créeme, correr durante una hora no quema las calorías de 3 o 4 cervezas post entrenamiento. 

alimentación deportiva donuts
Por otro lado, incluso aunque tengamos un gasto calórico propio de una persona sub 10 horas en Iron Man no está justificado que comamos lo que queramos y que metamos alimentos insanos en nuestro cuerpo.

Pensar que la alimentación deportiva es comer demasiado sano

Vamos ahora con el ejemplo totalmente opuesto al anterior. Aunque no tantas personas como en el caso de comer mucho y mal, también hay un buen número de deportistas que se pasan con eso de comer demasiado sano. 

Hablamos de personas que entrenan 10 a 15 horas semanales a intensidad media o alta y cenan todos los días una ensaladita. Si la composición corporal está bien esto puede ser un grave error pues el cuerpo empezará a coger los nutrientes que no le damos de los propios tejidos y probablemente perdamos masa muscular, masa ósea y hasta nos bajen las defensas. 

Comer sin grasas

Aunque el mito de que las grasas son malas está en desuso, aún hay mucha gente que cae en este error. Esto es grave porque las únicas grasas malas y que debemos evitar son los aceites de semillas y las grasas de los alimentos procesados, las cuales son muy inflamatorias y suelen además aumentar el apetito cuando se combinan con otros ingredientes. 

alimentación deportiva grasas
Las grasas del pescado, la carne, los huevos, los frutos secos, el coco o el aguacate son muy saludables y necesarias para el organismo y en el deporte son fundamentales porque nos ayudan a mantener la salud y mejorar la recuperación.

Olvidar que la alimentación deportiva también incluye la hidratación

Es importante comer bien pero también hidratarse bien y más si somos practicantes de un deporte tan exigente como el triatlón el cual puede hacer que nuestras reservas de agua queden bajas, lo cual no nos conviene pues la deshidratación no solo baja el rendimiento sino que incluso, en un estado avanzado, puede ser peligrosa para la salud. 

alimentación deportiva bebiendo
En verano es incluso muy importante incluir electrolitos en tu botella ya que el exceso de sudoración nos hace que nos desmineralicemos.  

No pedir ayuda

Si tienes serias dudas con tu alimentación, con alguna de las recomendaciones que te he dado o con si estás haciendo las cosas correctas quizás debas pedir ayuda a un profesional de la nutrición. 

Muchas personas caen en el error de por ahorrarse un dinero hacer las cosas por su cuenta sin saber y al final acaban perdiendo tiempo y no consiguen los resultados que pretendían. Calcula cuánto vale realmente tu salud y piensa si de verdad no merece la pena hacer algunas consultas con un nutricionista, te aseguro que te costará menos que unas ruedas de perfil de carbono. 

Licenciado en Ciencias del deporte, grado en Nutrición Humana, Entrenador de Triatlón Nivel III Página Web: http://www.simplyhealth.es/

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Quiero suscribirme al blog Más que triatlón