diferencia entre nutrición y alimentación

Diferencia entre nutrición y alimentación y otras cuestiones

9 minutos

Las ciencias de la nutrición son un tema de interés para cualquier persona ya que el acto de nutrirse es una necesidad básica de todos los seres vivos y en concreto los seres humanos lo realizamos varias veces al día. Las personas además tenemos un problema añadido y es que debido al carácter mercantil de la industria alimentaria nos encontramos en una batalla informativa continua entre alimentos, nutrientes, dietas y otras cuestiones importantes que se deben aclarar. Te animo a leer este artículo sobre todo si eres una persona interesada en comer bien, que no quiere caer en las influencias comerciales de los intereses económicos y que quiere conocer la diferencia entre nutrición y alimentación.

Diferencia entre nutrición y alimentación: cuál es su definición

La nutrición es el acto fisiológico de nutrirse desde un punto de vista orgánico o incluso celular, es decir, una vez hemos ingerido alimentos, la nutrición es lo que ocurre en nuestro cuerpo y lo que hace este con lo que le hemos dado, sea bueno o malo. 

La alimentación es el acto social, cultural e incluso emocional que hacemos a la hora de tomar elecciones alimentarias.

diferencia entre nutrición y alimentación

Veámoslo con algunos ejemplos: 

  • Que nuestro cuerpo tenga suficiente proteína para crear hueso, músculo y otras estructuras fundamentales es nutrición. 
  • Que nuestro cuerpo reciba demasiadas calorías y al no usarlas las almacene en forma de grasa es nutrición. 
  • Cenar siempre con pan ya sea un bocata o como acompañamiento es un acto probablemente cultural o familiar y se encuadra dentro de la alimentación. 
  • Comer ensalada porque pienso que es bueno para mi salud es también alimentación. 

Diferencia entre alimentos procesados

La diferencia entre nutrición y alimentación es interesante de saber pero tampoco va a marcar una gran diferencia en nuestros hábitos alimentarios. Lo más importante será discernir entre alimentos “buenos” y “malos” como veremos a continuación. 

La recomendación más práctica y sencilla que puedo darte para mejorar tu salud y rendimiento deportivo es que comas los alimentos más naturales posible y evites al máximo los procesados y sobre todo los ultra procesados

Los alimentos naturales o reales son aquellos que tienen un mínimo procesamiento en base a como los encontramos en la naturaleza, por ejemplo un pescado simplemente puede estar congelado o una verdura cortada y envasada. Si comemos esto estamos aprovechando todos los nutrientes y otros beneficios que nos ofrece la tierra y el mar. 

diferencia entre nutrición y alimentación

Por contra los procesados se suelen hacer extrayendo un nutriente muy específico del alimento o añadiéndole algo, por ejemplo el aceite de oliva es una concentración de toda la grasa de la aceituna y aunque es saludable es un procesado, por contra el jamón serrano se crea añadiendo mucha sal a una pata de cerdo y dejándolo curar por meses. 

Los procesados son permisibles a menudo si son buenos, lo que si debes evitar al máximo es el producto ultraprocesado. 

Los alimentos ultraprocesados se crean a partir de varios procesados, por ejemplo un bollo se hace con harina refinada, azúcar, aceite vegetal refinado, edulcorantes, colorantes, potenciadores del sabor… al final tenemos un producto muy calórico, poco nutritivo y sobre todo muy adictivo y esto no es algo que te convenga tomar a menudo. 

Una forma sencilla de alimentarse y nutrirse bien

La fórmula es sencilla, evita ultraprocesados, limita procesados y come alimentos naturales. A continuación tienes algunos ejemplos.

Alimentos ultraprocesados (evitar):

  • Bollería, confitería y dulces (aunque sea casero).
  • Chucherías
  • Refrescos, zumos y alcohol. 
  • Comida preparada precocinada de mala calidad, comida rápida y otros similares. 
  • Rebozados y frituras.
  • Galletas y cereales de desayuno. 
  • Snacks salados tipo patatas de bolsa.
diferencia entre nutrición y alimentación

Alimentos naturales o reales (a diario):

  • Carnes y vísceras. 
  • Huevos.
  • Pescado y marisco. 
  • Vegetales, hortalizas y frutas. 
  • Frutos secos. 
  • Legumbres, tubérculos y cereales no procesados ni hechos harina.

Licenciado en Ciencias del deporte, grado en Nutrición Humana, Entrenador de Triatlón Nivel III Página Web: http://www.simplyhealth.es/

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Quiero suscribirme al blog Más que triatlón