
En los últimos años, se ha oído hablar mucho de los ejercicios hipopresivos o gimnasia abdominal hipopresiva y sobre sus excelentes beneficios. En este artículo, te explico qué son los ejercicios hipopresivos y qué beneficios tienen, especialmente para el suelo pélvico.
Qué son los ejercicios hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos están diseñados para fortalecer los músculos del abdomen y suelo pélvico. Pero, además, son fantásticos como entrenamiento para aumentar la capacidad pulmonar.

En sus orígenes, la gimnasia abdominal hipopresiva fue concebida como una técnica postural y respiratoria global para ayudar a las mujeres en el posparto y para prevenir y/o recuperarse de la disfunción del suelo pélvico y evitar así sus consecuencias, incluida la incontinencia y el prolapso. Actualmente, esta técnica se ha convertido en un programa de acondicionamiento físico utilizado tanto por hombres como por mujeres de todas las edades que buscan no solo restaurar su salud pélvica, sino también entrenar la verdadera función de su núcleo, así como aumentar su capacidad pulmonar.
Beneficios de los hipopresivos
Estos son los principales beneficios que se pueden obtener mediante la realización cotidiana de ejercicios hipopresivos:
- Fortalecimiento del suelo pélvico. En cualquier momento de la vida es recomendable trabajar el suelo pélvico. Si se practican deportes de impacto o que ejercen mucha presión en la zona pélvica, la gimnasia abdominal hipopresiva será una aliada perfecta para mantener el buen tono muscular de esta zona y prevenir problemas en el futuro, como la incontinencia urinaria.
- Mejora el dolor de espalda. El efecto de succión y presión negativa que se genera en la zona abdominal provoca un efecto de tracción sobre los discos intervertebrales, que puede tener un efecto terapéutico muy potente, siempre que se combine con otros ejercicios que lo complementen.
- Mejora la postura y el equilibrio gracias a la mejora del tono muscular. Al reducir el trabajo y la tensión de los grupos musculares que están trabajando en exceso y aumentando el tono de los grupos que están trabajando menos, se normaliza el tono de todo el cuerpo.
- Aumento de la capacidad pulmonar, mejorando con ello el rendimiento deportivo. También mejora el control de la respiración y de la apnea.
Ejercicios hipopresivos VS ejercicios abdominales tradicionales
Este tipo de entrenamientos tienden a desarrollar la potencia y fuerza de los abdominales. Sin embargo, esto puede conducir a un aumento de la presión intraabdominal, dando lugar a que en los músculos abdominales externos (recto abdominal, abdominales oblicuos externos e internos) aumente la presión. Esto provoca que el sistema central profundo se relaje o se rinda bajo una presión constante.

Esta presión constante puede provocar un debilitamiento del suelo pélvico y, en el caso de las mujeres, derivar en una hernia que se produce a través del canal vaginal (prolapso de órganos pélvicos) o desarrollar incontinencia. Las hernias abdominales y la hernia vertebral son más comunes en los hombres, pero también pueden desarrollarse en las mujeres.
Contraindicaciones
Las mujeres embarazadas no deben realizar ejercicios hipopresivos. Además, tampoco deberían realizarlos las personas con patologías coronarias, inflamaciones intestinales o lesiones en la columna o el abdomen.
Por otra parte, los ejercicios hipopresivos ejercen mucha fuerza en la zona abdominal, por lo que no se recomienda realizarlos antes de comer o dormir.
Comentarios finales
La realidad es que los ejercicios hipopresivos no son una solución única para todos. Aparte de tener en cuenta sus contraindicaciones, como método de entrenamiento y/o cuidado pélvico, esta técnica tiene que integrarse dentro de una estrategia general orientada a conseguir los objetivos que se estén buscando.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.