
Correr es una actividad muy exigente donde ponemos nuestro cuerpo al límite. Si no le damos a nuestro organismo toda la energía y los nutrientes que necesita no podremos mantener una constancia en nuestros entrenamientos y, al final, no conseguiremos llegar a esos objetivos que nos marcamos en un principio. En el artículo de hoy, hablaré sobre qué aspectos son los más importantes a la hora de hacer una dieta para correr.
No todo el mundo puede seguir la misma dieta para correr
Aunque correr es una actividad muy intensa y demandante, no todo el mundo tiene las mismas necesidades dietéticas. Esto dependerá de nuestro cuerpo, objetivo o carga de entrenamiento semanal.
Si tienes sobrepeso quizás debas centrarte en una dieta para bajarlo sin pasar hambre. En los momentos de entrenamiento, sobre todo si son intensos, debes añadir algo menos dietético que te dé energía como pueda ser una guarnición de arroz o patatas en tu plato tras un duro entrenamiento.
Si, por el contrario, tu peso está bien y entrenas mucho, tu dieta para correr deberá ajustarse a todas las calorías que consumes en tu día a día y, además, ser rica en nutrientes.
Por ello, alimentos como las legumbres, los tubérculos, los cereales integrales, las carnes, los pescados y los frutos secos serán tus mejores aliados. En este caso, no podemos olvidar los antioxidantes y nutrientes que nos ofrecen las frutas y verduras pero sin pasarnos pues conozco a algunos corredores con buen peso corporal que tras un entrenamiento demandante cenan solo una ensaladita y esto es un gran error.

Dieta e hidratación para correr
Conozco a muchos deportistas que están muy concienciados en su entrenamiento, en su alimentación e incluso en su descanso, pero olvidan un factor fundamental para rendir y tener salud como es la correcta hidratación.
Esto es un grave error pues ir deshidratado hace que el cuerpo no funcione correctamente. En verano y en ambientes muy calurosos esto puede ser incluso peligroso.

Por último, es fundamental, en momentos de mucha sudoración, acompañar nuestra hidratación con electrolitos. Por ello, suele ser interesante utilizar un suplemento de agua de mar o simplemente no ser muy estrictos con la sal que añadimos a nuestras ensaladas o pescados.
Comidas previas y posteriores al entrenamiento de correr
Para todo corredor una de las partes más importantes de su dieta para correr es el momento que rodea al entrenamiento, es decir el antes, durante y después.
Si eres una persona con sobrepeso quizás sería mejor centrarte en el post entrenamiento y recuperar energía y músculos con alimentos frescos como fruta, frutos secos, lácteos de calidad como kéfir o incluso suplementos de proteínas.
Si eres un corredor top debes alimentarte bien antes de entrenar, a veces incluso durante el entrenamiento y por supuesto después de este.
Dieta para correr y para nuestro día a día
Por último, es fundamental tener en cuenta no solo nuestro nivel de entrenamiento o composición corporal sino también el resto de las obligaciones como el trabajo o la familia.
No podrá comer lo mismo un corredor popular que trabaje de albañil que un corredor más avanzado pero que pase 10 horas en un trabajo de oficina.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.