3.467 personas han visto esta noticia.
COMPETICIóN
Nacional - 23 SEPTIEMBRE 2020
El Bilbao Triathlon siempre ha sido un evento singular por su nado en la ría, su duro circuito en bici, su público ferviente en el recorrido a pie y su histórico de grandes nombres del triatlón. Este año, en un año marcado por el COVID, volverá a resaltar como gran evento que se organiza en la ciudad. La prueba, que celebrará su novena edición albergando el Campeonato de España de Triatlón MD 2020 de la Federación Española de Triatlón y bajo un estricto protocolo que permitirá ofrecer máxima seguridad, pero brindando un espectáculo deportivo sin igual, se presentó el miércoles 23 de septiembre con representación de las instituciones implicadas en su desarrollo.
Toda la información de la prueba en www.bilbaotriathlon.com y aquí.
Tal y como ha resaltado Cristina Múgica, directora general de competitividad territorial y turismo “el territorio de Bizkaia se posiciona de esta manera como destinos en la organización de eventos seguros y de calidad. La estrecha colaboración de todas las instituciones, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, con la organización de INNEVENTO y Trikirol, siguiendo las indicaciones de la Federación Vasca y Española de triatlón, hace posible el desarrollo de eventos con todas las garantías.”
En la misma línea ha intervenido Itxaso Erroteta, Concejala del área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Bilbao, “habíamos tenido algunos algunas experiencias en estos últimos meses de eventos seguros en interior, con la celebración de la fase final de la Champions femenina sin público y la Supercopa Femenina de Baloncesto con público limitado en Miribilla; pero afrontamos con garantías y plena confianza este primer gran evento de ciudad. Confiamos en el buen hacer que ha demostrado siempre la organización y que será un éxito.”
Inscripciones completas. La mejor élite estatal y respaldo internacional
El tope de 500 inscripciones fijado por la organización, en consonancia con las líneas marcadas en la nueva realidad en la que nos encontramos, se alcanzó hace algunas semanas. Los y las participantes han mostrado su plena confianza en la organización y los protocolos llevados a cabo en otras pruebas de la Federación Española de Triatlón.
Eneko Ruiz, responsable de la prueba, ha puesto el foco en el “alto nivel de la élite nacional. Si bien todos los focos estarán en el 5 veces campeón del mundo, Javier Gomez Noya; resaltar la presencia de gente que sí sabe lo que es ganar la txapela como son Gustavo Rodriguez, Albert Moreno, Gurutze Frades o Judith Corachan. El elenco de triatletas élite que se darán cita en la ría es histórico. A estos nombres, y gracias a la ayuda de la Professional Triathlete Organization nombres como el brasileño Thiago Vinhal, el americano Collin Chartier, los británicos James Teagle y Rosie Lindsay y la neozelandesa Anneke Jenkins que traerán más competitividad en busca de esa txapela.”
Otros triatletas destacados en la cita serán Pello Osoro (Subcampeón en 2019), Cesc Godoy, Ander Noain, Julen Díez, Guillem Rojas, Pablo Andújar, Emilio Aguayo, Cristóbal Dios, el británico James Teagle, Xabier Tijero … Este año el top10 de la cita estará más caro que nunca.
Una élite tan nutrida ha llamado la atención de la recientemente creada Profesional Triathlon Organization (PTO) que ha querido unir sus fuerzas respaldando el evento con una suma extra de 15.000€ en premios económicos. Este acuerdo eleva la cantidad a repartir entre la élite masculina, femenina y la clasificación por equipos hasta los €20.000, cifras dignas de las grandes pruebas internacionales.
Sede blindada y estricto protocolo para todos los aspectos de la carrera
Este año la afición no podrá ver los entresijos del centro neurálgico ni acompañar de cerca a los participantes en boxes. La prueba arrancará con un estricto control de seguridad y sanidad para acceder a la sede blindada por parte de todos los participantes, organizadores, prensa, jueces y voluntarios que previamente habrán entregado un formulario de salud y completado su acreditación para asegurar la trazabilidad de cada uno.
Jorge García, director de competiciones de la Federación Española de Triatlón, ha destacado que “es importante que el deporte se integre poco a poco en esta nueva normalidad. Los protocolos que hemos ido trabajando y desarrollando conjuntamente con las instituciones nos permiten sacar adelante pruebas de este nivel y calidad. Hemos tenido experiencias previas estas semanas pasadas con pruebas de la federación que nos han permitido testar y afinar unos protocolos que marcarán una línea a seguir no sólo por el triatlón nacional si no para que otras competiciones y modalidades deportivas se puedan unir y salir adelante en esta nueva realidad”
Una vez dejado todo el material en boxes, con amplias distancias entre participantes y mascarilla obligatorias en todo momento, los participantes entrarán en el agua de uno en uno y separados por una distancia de 3 segundos (unos 5 metros). A partir de este momento, el reguero de 500 participantes se encaminará al novedoso circuito en bici de 82.5km, a una sola vuelta para favorecer las distancias entre triatletas. Recordamos que deberán dejar una distancia mínima de 12 metros con el ciclista que les preceda para evitar el drafting (ir a rueda) y circular por la derecha para facilitar los adelantamientos, regla que favorecerá las medidas preventivas.
Recorrido a una vuelta de 82.5km. Menor tiempo de afecciones.
La salida de Bilbao será rápida, ocupando las calles de la ciudad apenas una hora entre las 14:00 y las 15h. Se verán afectadas Ribera de Botica Vieja, Avenida de las Universidades, Paseo Campo Volantín y Avenida de Zumalakarregi hasta la N-634 dirección Etxebarri y Galdakao.
A partir de aquí la carrera ocupará siempre el carril dirección de la marcha, dando sólo paso alternativo en los cruces y puntos afectados, pero prohibiendo incorporarse al circuito vehículos ajenos a la organización. El nuevo circuito permitirá adentrarse en el territorio histórico por las rutas cicloturistas, mostrando un paraje muy apreciado por los ciclistas de todo el mundo.
Tras Galdakao, la prueba enfilará hacia Larrabetzu para subir al principal escollo de montaña de esta edición, el popular alto de Morga. Este puerto de 4 kilómetros al 6% y tramos por encima del 9% en el kilómetro 25, sustituirá al histórico El Vivero, dejando su seña de la dureza de las carreteras vizcaínas. En un recorrido con 855 metros de desnivel positivo total, este puerto valdrá para establecer las principales diferencias entre los favoritos.
Tras transitar prácticamente por todo Mungialdea (Fruiz, Meñaka, Maruri, hasta Unbe) llegamos al entorno urbano por Erandio, UPV, Astrabudúa, para bajar de nuevo La Ría y entrar en la explanada del ItsasMuseum Bilbao, tras cruzar el puente Euskalduna. La distancia entre el primero y el último en este retorno a Bilbao será ya cercano a las 3 horas, entre las 16 y las 18:30h.
Carrera a pie sin afecciones al tráfico y garantizando las distancias de seguridad
Tras el circuito ciclista, los y las triatletas enfilarán la margen izquierda de la ría por todo el paseo de Abandoibarra, para completar la media maratón y determinar los nuevos txapeldunes del Bilbao Triathlon y del Campeonato de España. El circuito volverá a pasar por puntos tan emblemáticos como el Puente Euskalduna, el Museo Guggenheim Bilbao o la avenida Abandoibarra. Para menor afección a la ciudadanía, no se ocupará este año la margen derecha ni se bloquearán los principales puentes de la ciudad.
Los participantes tendrán que dar 3 vueltas a un renovado circuito a pie de 7 kilómetros para completar los 21 kilómetros antes de cruzar la meta.
Se espera la llegada de los primeros participantes a meta sobre las 17:00h (aproximadamente 20 minutos en natación, 2h en bicicleta y 1h corriendo)
Este año, como parte de las medidas de seguridad sanitarias, los espectadores podrán disfrutar de la prueba a lo largo del recorrido, pero no podrán disfrutar del espectáculo en la zona restringida de boxes y meta, situadas dentro de la sede blindada de la explanada del ItsasMuseum Bilbao.
Llamamiento a la responsabilidad
Alberto Larrucea, director de INNEVENTO, que organiza la prueba junto a Trikirol, ha destacado el gran equipo humano que está detrás de estos eventos. “Detrás de cada euro invertido en un evento hay más de 100 profesiones y profesionales detrás repartiendo ese euro. Gente que pone vallas, moqueta, el speaker, la imprenta o el técnico de sonido… personas humanas que necesitan volver a trabar y sentirse vivos. Hemos demostrado que podemos desarrollar protocolos estrictos y llevarlos a cabo con plenas garantías. Agradecer la valentía y confianza mostrada por las instituciones para poder sacar adelante esta prueba deportiva.”
Rogamos a los espectadores que quieran seguir la prueba respeten las distancias de seguridad, tanto entre ellos como con los participantes, así como el uso permanente de la mascarilla.
#FETRISwimRun
NACIONAL - 02 OCTUBRE 2023
#wtcsPontevedra #PontevedraFinals
INTERNACIONAL - 02 OCTUBRE 2023
Institucional
Documental FETRI. De Sidney a Tokyo, 20 años inolvidables
INSTITUCIONAL - 25 JULIO 2021
CRÓNICA
Gran jornada en SwimRun Madrid, campeonato de España de Swim Run
#FETRISwimRun
NACIONAL - 02 OCTUBRE 2023
ACTUALIDAD
#calendarioFETRI2024
NACIONAL - 02 OCTUBRE 2023
PREVIA
#FETRISwimRun
NACIONAL - 29 SEPTIEMBRE 2023