Se denomina Tecnificación Deportiva a la etapa previa de desarrollo y perfeccionamiento por la que atraviesa el joven deportista desde su detección como talento hasta su incorporación al Alto Rendimiento.
La tecnificación deportiva de la FETRI se realiza a través del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), siendo este un programa de ámbito nacional financiado por el CSD y la FETRI e integrado en la estructura Técnica de Alta Competición.
El PNTD de la FETRI va dirigido a los deportistas de 14-19 años en categorías de cadete, juvenil y junior.
Las diferentes FFAA pueden tener y desarrollar programas autonómicos en sus respectivas CCAA.
El PNTD es la herramienta fundamental para la detección y selección de los jóvenes más talentosos que han de integrarse en la estructura de formación deportiva de la FETRI.
El actual modelo de PNTD fue instaurado en la temporada 2004 con el objetivo de establecer un procedimiento selectivo de calidad de cara a la incorporación de deportistas con la mayor potencialidad a los grupos de entrenamiento de la FETRI, Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid y Centros deportivos de Tecnificación de Triatlón (CTDT).
Este modelo de selección empezó a lograr éxitos internacionales en 2008 y la mayoría de los deportistas que componen el equipo nacional fueron detectados por el PNTD y formados en las estructuras federativas del CAR de Madrid o CTDT.
El PNTD desarrolla actuaciones de evaluación y formación:
1. Actuaciones de selección y evaluación:
a) Toma de Tiempos
b) Pruebas de Acceso a los Centros
2. Actuaciones de formación:
a) Programa de Entrenamiento Avanzado de Triatlón (PEAT)
La actuación denominada “Toma de Tiempos”, es la actuación de evaluación inicial que da acceso al resto de actuaciones del PNTD.
Es una actuación de libre participación, no requiere ninguna mínima para participar, se realiza anualmente en cada Federación Autonómica de Triatlón en una única jornada en los meses de enero y febrero.
Esta actuación se viene realizando desde el año 2004 y de ellas se han seleccionado la mayoría de los deportistas integrantes del equipo nacional.
Pueden realizar estas pruebas los deportistas de categoría: cadete, juvenil y junior.
La “Toma de Tiempos” consiste en el cronometraje de dos distancias en natación y carrera.
Las pruebas objetivo que utiliza el PNTD de Triatlón para seleccionar a los deportistas que van a participar en las actuaciones son las siguientes:
NATACIÓN | CARRERA | ||
100m | 400m | 200m | 1Km |
TOMA DE TIEMPOS 2023 a realizar entre el 10 de enero y el 28 de febrero de 2023.
Lugar y fecha por autonomía: consultar el siguiente enlace
Las actuaciones ordinarias del PNTD enfocadas a la formación de los atletas a realizar durante el año serán de dos tipos en función de su duración:
Formación continuada de entrenamiento:
Formación puntual:
Cada año se convocan “pruebas de acceso” a los deportistas interesados en obtener becas en los diferentes grupos o modalidades de entrenamiento integrados en el PEAT.
1.- Entrenamiento directo y presencial.
Mediante becas de entrenamiento a los atletas para incorporarse en los grupos de entrenamiento dirigidos de la FETRI.
2.- Entrenamiento en CTDT gestionados por las FFAA.
Los atletas son becados por las federaciones que gestionan los diferentes Centros de Tecnificación Deportiva:
3.- Apoyo al entrenamiento del deportista y su entrenador.
El equipo técnico de la FETRI, apoya a los deportistas que superan los pruebas de acceso al PEAT, mediante el desarrollo de los contenidos de la planificación anual, por categorías, establecimiento estándares e hitos de rendimiento, estableciendo un sistema de control y evaluación del rendimiento y formando en el uso de herramientas tecnológicas.
Es una concentración nacional, dirigida a los mejores deportistas de la toma de tiempos en categorías, juvenil y junior que hayan sido incluidos en el equipo nacional con el objetivo de preparar la participación en eventos internacionales.
Se realiza al finalizar la temporada y acuden los deportistas que han alcanzado los objetivos de entrenamiento del PEAT.
Se convoca a las mejores mujeres en categoría juvenil (4-6) y junior (4-6) con mejores resultados ITU, nacionales o en el PNTD en su primer año de competición en Triatlón.
El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid cuenta con un grupo de entrenamiento permanente de Triatlón desde el año 1995 y en el que se pueden integrar los atletas desde el programa PEAT.
El CAR cuenta con la residencia Blume en la que residen 300 atletas becados.
En el mismo edificio de la residencia Blume se encuentra el IES Bachillerato, en sus tres modalidades.
Puede realizarse hasta en cuatro años
(Además, tiene admitido un régimen de estudio “a distancia”)
Módulos:
La FETRI cuenta en la actualidad con un grupo de 17 atletas becados, en sus diferentes modalidades: becado interno, externo y de entrenamiento.
El grupo de entrenamiento de triatlón dispone de las siguientes instalaciones para su entrenamiento:
El equipo técnico de Triatlón cuenta con un equipo multidisciplinar que incluye cinco entrenadores, un psicólogo, un médico y 2 fisioterapeutas con diferentes dedicaciones.
El Centro de Tecnificación “Infanta Cristina” situada en la localidad de Los Alcázares (Murcia), es uno de los grandes complejos deportivos promovidos por el Consejo Superior de Deportes, en que se encuentra situada a las orillas del Mar Menor.
Estas instalaciones deportivas se caracterizan principalmente por su especial microclima, lo que facilita el entrenamiento de triatlón durante todo el año.
El conjunto de la Federación promueve la mejora del rendimiento deportivo a los deportistas de alto nivel atendiendo a las necesidades de sus entrenamientos, instalaciones y condiciones generales. Nuestro principal objetivo de cara al futuro será desarrollar el mejor potencial a través de este grupo de entrenamiento del CTD Infanta Cristina.
La gestión del grupo de entrenamiento es compartida entre la Federación de Murcia y la FETRI, gestionando la FETRI los aspectos deportivos y de entrenamiento del grupo de atletas.
En la actualidad el grupo está compuesto por 6 atletas becados internos en el centro.
El Programa de Entrenamiento Avanzado del PNTD integra los diferentes niveles de entrenamiento y preparación gestionados por la FETRI y las FFAA.
El acceso al PEAT, se realiza desde el PNTD cada año, se accede mediante las “pruebas de acceso PEAT” a los deportistas interesados en obtener becas en los grupos de entrenamiento.
Los deportistas interesados deberán realizar las pruebas de acceso y cuando se publiquen, las solicitudes oficiales de acceso a cada Centro.
Para poder realizar las pruebas de acceso al PEAT se deben cumplir los siguientes criterios:
MÍNIMAS GENERALES | NATACIÓN 100m | CARRERA 1000m |
---|---|---|
Femeninos | 1:15,00 | 3:21,00 |
Masculinos | 1:05,00 | 2:50,00 |
CADETES | NATACIÓN 100m | CARRERA 1000m |
---|---|---|
Femeninos | 1:15,00 | 3:30,00 |
Masculinos | 1:09,00 | 3:00,00 |
JUVENILES | NATACIÓN 100m | CARRERA 1000m |
---|---|---|
Femeninos | 1:12,00 | 3:22,00 |
Masculinos | 1:07,00 | 2:50,00 |
JÚNIOR | NATACIÓN 100m | CARRERA 1000m |
---|---|---|
Femeninos | 1:08,00 | 3:15,00 |
Masculinos | 1:04,00 | 2:45,00 |
Concentración PEAT – Madrid 2022
Autorización de menores Concentración PEAT – Madrid 2022
INTERNACIONAL - 06 DICIEMBRE 2023
NACIONAL - 05 DICIEMBRE 2023
INSTITUCIONAL - 01 DICIEMBRE 2023
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL