La FETRI presenta su biotraje como ejemplo de la transformación digital promovida por el CSD+i » FETRI - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TRIATLÓN Federación Española de Triatlón
La FETRI presenta su biotraje como ejemplo de la transformación digital promovida por el CSD+i

144 personas han visto esta noticia.

ACTUALIDAD

La FETRI presenta su biotraje como ejemplo de la transformación digital promovida por el CSD+i

De la mano de Wiemspro y Austral, y como tarjeta de presentación de FETRI+i

Institucional - 18 JULIO 2023

El Consejo Superior de deportes ha sido el marco elegido para la presentación del triatraje o, como se ha denominado, biotraje, de la Federación Española de Triatlón, como principal innovación tecnológica. Y ocurrió durante el evento “Cómo la Inteligencia Artificial impacta y transforma el mundo deporte”, realizado por CSD+i y de la mano de la subdirectora adjunta de Alta Competición del Consejo Superior de Deportes, Conchi Bellorín.

El evento, celebrado en la Sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes y con más de 100 asistentes, contó con la participación de federaciones, empresas tecnológicas y startups para abordar, entre todos y de forma colaborativa, los avances que se están realizando en Inteligencia Artificial desde las federaciones (atletismo, hockey y triatlón, en este caso) y de grandes compañías como IBM o Mediapro. Este tipo de encuentros son una parte clave de la iniciativa CSD+i lanzada por el CSD unos meses atrás.

José Hidalgo, presidente de la Federación Española de Triatlón, fue el encargado de presentar el biotraje de la #Triarmada destacando que “con esta presentación la FETRI vuelve a ser una vez más una federación referencia en el deporte español. Este biotraje busca dotar de mejores herramientas en el entrenamiento de nuestros deportistas, permitir una mayor optimización de los entrenamientos y por último, la generación de multidatos que puedan ser analizados en tiempo real por sus técnicos. Y con la aportación de la Inteligencia Artificial, ya que el traje según se vaya utilizando adaptará las cargas de forma personalizada con la información de cada deportista. De esta forma ponemos en marcha el proyecto FETRI+i, con el objetivo vincular el triatlón a la investigación, a la innovación y al uso de la Inteligencia Artificial. Y estamos muy contentos de que el CSD haya presentado como ejemplo de buenas prácticas en su proyecto CSD+i nuestro biotraje, que van a empezar a usarlo nuestros deportistas de primer nivel. Para posteriormente poder ser escalado a las Federaciones Autonómicas y los clubes. El triatlón una vez más vuelve a ser punta de lanza en la innovación, en la inteligencia artificial y en la investigación. Esto es FETRI+i”

Biotraje, la tecnología Wiemspro y el triatraje Austral 

La Federación Española de Triatlón ha unido fuerzas junto a Wiemspro y Austral para desarrollar el biotraje presentado en el CSD, el prototipo con el que ya se comenzará a trabajar con nuestros deportistas de Élite y que irá evolucionando en su desarrollo con nuevas mejoras como se destacó en la presentación. Y con el objetivo de dotar de las mejores herramientas a nuestros deportistas, no sólo a la hora de competir, si no en el entrenamiento o incluso en el descanso. A continuación os presentamos las características del biotraje FETRI.

Actualmente, medir y tomar decisiones en momentos puntuales y de cara al presente, no es suficiente. Optimizar la toma de decisiones y las acciones a realizar basándose en modelos predictivos de cada deportista, de forma individualizada, es la clave para mejorar el rendimiento y salud de nuestros deportistas.

El biotraje FETRI, integra multitud de sensores que escanean variables clave del rendimiento de los deportistas.  Utilizando sistemas de machine learning e IA, se analizan e integran multitud de datos, obteniéndose evaluaciones más completas y útiles para entrenadores y deportistas. El futuro es la conectividad orientada al cuidado integral del deportista.

A día de hoy sabemos que la recuperación del deportista debe iniciarse durante la propia competición o entrenamiento, para así poder respetar los procesos de hormesis de la fisiología humana y deportiva. Esta idea es aplicable a otros campos del sistema dinámico complejo del deportista y su entorno, como la optimización de cargas de entrenamiento en función del estado físico y mental del deportista, la correcta hidratación o reposición de electrolitos, etc.

¿Cuáles son los sensores que van a revolucionar la forma de entrenar gracias a la integración de todos ellos con IA en tiempo real?

  • Sensores de carga externa. Arrojan información precisa y objetiva del movimiento a nivel cuantitativo y cualitativo. .

○ Acelerómetros / giroscopios

○ GPS

  • Sensores de carga interna del ejercicio. Miden biomarcadores del deportista en distintas situaciones, durante ejercicio o en la vida cotidiana:

○ HR

○ HRV

○ ECG

○ Temperatura

○ sEMG

○ Lactato

○ SMO2

○ Glucosa

  • Sensores de composición corporal: Miden y controlan la evolución de la composición corporal del deportista a nivel agudo (durante la prueba de ejercicio) como crónico (histórico de masa muscular, masa grasa del deportista y su relación con su rendimiento).

○ Bioimpedancia

  • Potenciador del entrenamiento y de la actividad física:

○ EMS

  • Comunicación online

○ Comunicación por tarjeta SIM directa

¿Cómo va a ayudar el biotraje a mejorar significativamente el entrenamiento de los deportistas?

  • Control del movimiento en actividad física
  • Detección del movimiento realizado y medición
  • Ayuda a la mejora de la técnica
  • Corrección técnica
  • Corrección postural
  • Análisis evolutivo objetivo en mesociclos y macrociclos
  • Análisis eficacia entrenamientos
  • Detección de parámetros anormales y nivel alto de cansancio. Alertas.
  • Uso de la EMS para cumplimiento de objetivos de fuerza o de capacidad cardiorrespiratoria, con orientación al rendimiento.
  • Análisis cambios composición corporal, detección hidratación y asociación entre composición corporal y nivel de rendimiento del deportista, ayudándonos a encontrar su composición corporal ideal para cada objetivo.
  • Detección nivel recuperación y cálculo de cargas de entrenamiento, tanto intra sesión como dentro de la planificación a largo plazo.
  • Prevención de eventos peligrosos para la salud.
  • Botón de emergencia para el deportista

Todos los sensores estarán incluidos en el traje de EMS y en una prenda técnica de entrenamiento para indoor y otra outdoor y otra para usar en el agua.

¿Cómo se van a utilizar los datos que obtengamos del biotraje?

La IA ayudará a la toma de decisiones del entrenador en función de los datos históricos, objetivos y datos fisiológicos. En este análisis, se tendrán en cuenta datos como la posible farmacología que el deportista pueda tomar o los signos y síntomas reportados (requiere de introducir datos a través de formularios).  Y se creará a su vez una plataforma de análisis de datos multientrada donde la IA podrá realizar modelos de mejora.

Sobre CSD+i

El Consejo Superior de Deporte impulsa un conjunto de iniciativas denominadas CSD+i con el propósito de liderar la transformación del sector del deporte a través de la digitalización, la innovación y gracias a la colaboración público-privada entre todos los agentes de nuestro sector, incluyendo a empresas, startups, talento emprendedor y  administración pública, en colaboración con otras industrias. Su principal objetivo es dinamizar este necesario y diverso ecosistema mejorando la competitividad del deporte español e impactando en distintos sectores de la economía y la sociedad.

CSD+i lleva varios meses de andamiaje y estructura su actividad en varios ejes:

Radar de análisis y anticipación de tendencias, con una visión poliédrica del deporte: nutrición, investigación, ciencias del dato, rendimiento, inclusión, entre otros. Con vocación de ser el canal o el espacio de la ciencia y la divulgación en el ámbito del deporte.

Oficina de Transformación específica para las federaciones, para los deportistas de alto nivel y para los Centros de Alto Rendimiento y red de centros, promoviendo la colaboración entre todos y ofreciendo una hoja de ruta para la transformación digital de cada uno.

Una Factoría de innovación con programas, proyectos piloto y todas las iniciativas que permiten construir innovación gracias al mejor talento y las principales tecnologías, para que los deportistas tengan la posibilidad de testar proyectos piloto e innovadoras soluciones, así como poner en valor a los Centros de Alto Rendimiento.

Formación de todos los profesionales del sector del deporte mediante un ecosistema que impulsa el intercambio, la generación y transferencia de conocimiento y experiencia. Con planes educativos y plataformas de formación que permiten, entre otras cosas, adoptar nuevos hábitos digitales y mejorar las competencias profesionales.

Más información de CSD+i 



×

Últimas noticias

Miguel Anxo Fernández Lores: “Pontevedra está enamorada del triatlón, y el triatlón de Pontevedra”

El alcalde Miguel Anxo Fernández Lores y Jorge García, director de Competiciones de la Federación Española de Triatlón, valoraron muy positivamente la Gran Final de las Series Mundiales de Triatlón celebradas este fin de semana en la “Boa Vila”.

INTERNACIONAL - 25 SEPTIEMBRE 2023


#FETRIvídeos

Documental FETRI. De Sidney a Tokyo, 20 años inolvidables

Institucional

Documental FETRI. De Sidney a Tokyo, 20 años inolvidables

INSTITUCIONAL - 25 JULIO 2021

Promo // Campeonato del Mundo de Duatlón Avilés 2021

Competición

Promo // Campeonato del Mundo de Duatlón Avilés 2021

INTERNACIONAL - 08 JULIO 2021

Noticias relacionadas

Miguel Anxo Fernández Lores: “Pontevedra está enamorada del triatlón, y el triatlón de Pontevedra”

CRÓNICA

Miguel Anxo Fernández Lores: “Pontevedra está enamorada del triatlón, y el triatlón de Pontevedra”

El alcalde Miguel Anxo Fernández Lores y Jorge García, director de Competiciones de la Federación Española de Triatlón, valoraron muy positivamente la Gran Final de las Series Mundiales de Triatlón celebradas este fin de semana en la “Boa Vila”.

INTERNACIONAL - 25 SEPTIEMBRE 2023

Málaga, protagonista histórico del primer traspaso entre dos ciudades del mismo país de la bandera de la Gran Final de las Series Mundiales

ACTUALIDAD

Málaga, protagonista histórico del primer traspaso entre dos ciudades del mismo país de la bandera de la Gran Final de las Series Mundiales

La capital de la Costa del Sol recogió de manos de Pontevedra, la última sede de esta Gran Final, la bandera que simboliza el traspaso del evento a su próximo organizador. Jamás este relevo se había dado entre dos ciudades del mismo país.

NACIONAL - 25 SEPTIEMBRE 2023

Patrocinadores principales

UNIVERSO MUJER
IBERDROLA

Patrocinadores oficiales

Loterías
HALCÓN VIAJES
SANTALUCIA

Patrocinador técnico

AUSTRAL

Instituciones

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES
COE
EUROPE TRIATHLON
World Triathlon
COMITÉ PARAOLIMPICO ESPAÑOL
ADO

Patrocinadores

WIKILOC
226ERS
ON
TrainingPeaks

Partner tecnológico