898 personas han visto esta noticia.
CRÓNICA
Internacional - 18 SEPTIEMBRE 2022
¿Te imaginas jugar al tenis en Wimbledon? ¿Y un partido de fútbol en Maracaná? ¿Rodar en el circuito urbano de F1 en Mónaco? Algo que parece ficción en el mundo deportivo se convierte en real en el triatlón. Este es un valor añadido para que deportistas de todas las edades busquen su clasificación durante el año para poder clasificarse en los Grupos de Edad y vivir la gran experiencia de competir en el mismo circuito donde lo hacen los mejores triatletas.
Los Grupos de Edad son además uno de los grandes motores del triatlón. Robándole horas al despertador para entrenar de manera continuada durante todas las semanas, han preparado con esmero la cita de Bilbao Bizkaia con el sueño de completar una buena prueba en todo un Europeo.
733 duatletas, entre las categorías sprint y estándar, han formado el grueso de la expedición de los Grupos de Edad en este gran evento multideporte formado por seis disciplinas y donde un total de 2.499 deportistas conformando el 85% del total de participantes.
El Comité Organizador, formado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Federación Española de Triatlón, dividieron en dos días las pruebas de los Grupos de Edad para generar la menor afección posible a los ciudadanos de la capital bilbaína con los necesarios cortes de calles. De este modo también la ciudadanía, los acompañantes y visitantes, podían disfrutar con mayor profundidad de lo que supone una prueba como esta.
El sábado 17 de septiembre abrieron fuego los duatletas de la disciplina sprint, con un primer segmento de 5 kilómetros a pie, 20 kilómetros en bici en el segundo segmento y acabando con 2.500 metros a pie antes de entrar en meta. La delegación española consiguió 19 medallas, (6 oros, 6 platas y 7 bronces) repartidas a lo largo de las diferentes categorías:
José Antonio Hoyos, plata (20-24)
Nil Congost, bronce (20-24)
Kevin Fernández, oro (25-29)
Aleix Sellares, oro (30-34)
Albert Filella, plata (30-34)
Just Ibáñez, bronce (30-34)
Judit Cuevas, bronce (35-39)
Santiago Javier Muros, oro (35-39)
Rafael López, plata (35-39)
Alberto González, oro (40-44)
Daniel Aguirre, oro (45-49)
Josep Viladoms, oro (50-54)
David Serra, plata (50-54)
Asier Astigarraga, bronce (50-54)
Juan Luis Maiza, oro (55-59)
Francisco Domínguez, plata (55-59)
Manuel González, bronce (55-59)
Fermín Rodríguez, bronce (65-69)
María Consuelo Alonso, bronce (70-74).
Para el domingo 18 de septiembre llegó el turno de la modalidad estándar cuya distancia es de 10 kilómetros a pie, 40 en bicicleta y 5 kilómetros finales de nuevo a pie antes de cruzar la línea de meta. La expedición española logró 16 medallas (4 oro, 5 plata y 7 bronce) repartidas a lo largo de las diferentes categorías.
Eduardo Montalbán, bronce (20-24)
Nicolás Marín, bronce (25-29)
Luis Juberías, oro (30-34)
Laura Esparza, oro (30-34)
Sandra Gómez, bronce (30-34)
Fernando de la Calle, plata (35-39)
Carlos Sanz, bronce (35-39)
Julio Gallego, plata (45-49)
Iban Gómez, bronce (45-49)
María Elena Miguens, plata (50-54)
Purificación López, bronce (55-59)
José Manuel Cuadros, plata (55-59)
Luis Mariano Villán, bronce (55-59)
Manuel González, oro (60-64)
Pascual García, oro (65-69)
Román Hernández, plata (65-69)
Puedes consultar aquí los resultados completos.
INSTITUCIONAL - 01 DICIEMBRE 2023
Institucional
Documental FETRI. De Sidney a Tokyo, 20 años inolvidables
INSTITUCIONAL - 25 JULIO 2021
PREVIA
Campus Amazonas 2023 en La Roda, Albacete
del 7 al 10 de diciembre
NACIONAL - 05 DICIEMBRE 2023
ACTUALIDAD
Última reunión de la temporada de la Junta Directiva y la Comisión Delegada de la FETRI en 2023
INSTITUCIONAL - 01 DICIEMBRE 2023